FACULTAD DE INGENIERÍA |
|
|
|
Bienvenidos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Falcón UDEFA, creada en el 2004.
Actualmente UDEFA ofrece carreras de Ingeniería Electrónica con opciones de Automatización Industrial (Control de Procesos) y Telemática (Comunicaciones).
Estas áreas son de gran impacto de nuestra sociedad debido a la gran demanda del
crecimiento tecnológico de la automatización digital de los procesos industriales,
telecomunicaciones, informática y la robótica.
Adicionalmente se ofrece la carrera innovadora de Ingeniería Ambiental
caracterizada por el uso y transformación masiva de recursos naturales para un
desarrollo ambientalmente sustentable dentro del marco conservacionista del medio
ambiente. |
|
|
|
El profesional egresado de los programas de Ingeniería Electrónica y Ambiental de
la UDEFA tendrá una alta formación integral como un profesional de amplios y
sólidos conocimientos técnico-científicos en las áreas de su preferencia, con un
espíritu basado en el compromiso social y humanístico con gran sentido ético y
dispuesto a continuar a complementar sus conocimientos hacia un mejoramiento
continuo de la calidad de vida de nuestra sociedad y del entorno ambiental. |
|
|
|
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA |
|
|
|
Área: Ingeniería, Arquitectura y Tecnología
Título que se otorga: Ingeniero Electrónico
Opciones: - Automatización Industrial
- Telemática
Régimen Académico: Semestral
Carga Crediticia:
Opción: Automatización Industrial: 170 UC
Opción: Telemática: 168 UC
Total Horas Clase:
4208 y 4128 respectivamente.
Duración de la Carrera: Diez Semestres |
|
|
|
Para ver el Pensum de Estudios de Ingeniero Electrónico, Opción Automatización Industrial haga click aquí |
|
Para ver el Pensum de Estudios de Ingeniero Electrónico, Opción Telemática haga click aquí |
|
|
|
OBJETIVOS DE LA CARRERA |
|
|
|
El profesional egresado del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Falcón denota una alta formación integral, que literalmente se entiende como un profesional con amplios y sólidos conocimientos de los Sistemas de Automatización, Telemática y Técnicas Digitales para dar solución a problemas y necesidades en el ámbito nacional e internacional. A su vez demuestra un alto compromiso social y humanístico con gran sentido ético y humano. |
|
|
|
MERCADO OCUPACIONAL |
|
|
|
El Ingeniero electrónico será un profesional clave para el desarrollo regional y nacional, y tendrá la ventaja de haber cursado una carrera además de pertinente, vigente y destacada en los resultados del estudio nacional sobre Necesidades de Formación de Recursos Humanos al horizonte del siglo XXI. Es decir que tendrá un amplio campo de trabajo como:
1. Proyectista o diseñador de sistemas relacionados con equipos electrónicos
2. Investigador, con la capacidad de generar nuevas soluciones de acuerdo a las necesidades del entorno, con tecnología de avanzada.
3. Operador de redes de Telemática y sistemas de Control Industrial con proyección a la administración de tecnología.
4. Líder en el manejo de grandes sistemas y equipos
5. Supervisor de procesos de mantenimiento y reparación.
6. Supervisor de procesos de fabricación de circuitos, tarjetas y ensamblajes de equipos.
7. Supervisor técnico de empresas privadas y estatales dedicadas a sistemas automatizados y de telemática
8. Consultor a nivel nacional o internacional de empresas y proyectos públicos o privados en las áreas que comprende la electrónica.
9. Empresario, generador de empleo en una pequeña y mediana empresa de bienes y/o servicios relacionados con las telecomunicaciones, informática, automatización, control, y áreas afines". |